top of page

 

EMPRENDIMIENTO  SOCIAL:

El emprendimiento social hace referencia a un tipo de empresa en la que su razón social es en primer lugar satisfacer necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven. Si bien no es una típica empresa privada del sector capitalista, su lógica no encaja ni en el paradigma de las empresas públicas del sector estatal ni el de las organizaciones no gubernamentales.

Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan  modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social. Su objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros― es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico. Los emprendimientos sociales se diferencian de los emprendimientos comerciales en que su objetivo social o medioambiental siempre se encuentra en el centro de sus operaciones. (Fuente: Wikipedia)

 

EMPRENDEDOR SOCIAL

El  emprendedor  social es una  persona con soluciones innovadoras para los problemas  de la sociedad. Es una persona  ambiciosa  y persistentes en su lucha por los asuntos sociales más importantes y en la búsqueda de nuevas ideas que provoquen cambios a gran escala.

En lugar de dejar las necesidades de la sociedad al gobierno o a los sectores industriales, el emprendedor social  colabora  con aquello que no funciona y aporta posibles soluciones al respecto. De esta manera suma adeptos para la causa,  difundiendo  la solución y convenciendo a sociedades enteras para que den nuevos pasos.

Esta clase de persona,  a menudo parece estar  poseído  por sus ideas, dedicando sus vidas a cambiar el futuro de su terreno. Son al mismo tiempo visionarios y realistas, preocupados por la puesta en práctica de su visión por encima de todo.

Todo emprendedor social presenta ideas que son usables, entendibles, éticas y que concitan un amplio apoyo con el fin de maximizar el número de personas que están dispuestas a dar un paso, a persistir en  su idea y llevarla a cabo. En otras palabras, todo emprendedor social es un reclutador de personas dispuestas a provocar un cambio, demostrando que los ciudadanos que transforman su pasión en acción pueden hacer todo aquello que se propongan.

En las últimas dos décadas, la ciudadanía ha descubierto lo que los empresarios aprendieron hace mucho tiempo: no hay nada tan poderoso como una buena idea en manos de un emprendedor.

(Fuente: Francisco Polo.com)

 

 

Organizaciones que ayudan al joven emprendedor
Ayudanos a Ayudar.
 
Somos una asociacion Civil, creada en el 2009, en la Provincia de Misiones, Argentina.Situada al noreste del Pais, Misiones se caracteriza por una vegetacion exuberante y por contar orgullosas con una de las siete maravillas del mundo... Las Cataratas del Iguazu.
Viendo las necesidades de una sociedad juvenil pujante y con ganas de crecer y muchas veces sin tener las herramientas necesarias para su desarrollo, decidimos iniciar este proyecto: Movimiento Joven de Misiones. Nuestro objetivo es ayudar al joven emprendedor de bajos recursos o en situacion desfaborable, brindando  Capacitacion, Financiamiento, Apoyo en su desarrollo, desde la idea de un proyecto hasta su puesta en marcha.

 

.

La CAME JOVEN es una organización gremial empresaria integrada por jóvenes empresarios y emprendedores argentinos de entre 18 y 40 años. Agrupando a más de 145 cámaras a lo largo y a lo ancho del país que a su vez congregan a más de 16.000 jóvenes. La CAME JOVEN es la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad que defiende los intereses del comercio, la industria, el turismo y las economías regionales de las PYMES a nivel nacional con una fuerte composición federal en su conducción.

Cumple sus objetivos fomentando el emprendedorismo, la creación de empresas, representando a los empresarios jóvenes y promoviendo herramientas que mejoren el clima de negocios e impulsando un modelo de líderes con identidad nacional.

Entre sus actividades más destacadas se encuentran los eventos Emprender que se realizan en todas las provincias de la Argentina y que tiene por objeto sensibilizar a los jóvenes en cuestiones de emprendedorismo.

Capacitaciones específicas para la creación y gestión de PYMES tanto presenciales como virtuales a través de nuestra plataforma de CAMEeducativ@ representan uno de los pilares en el modelo de gestión de la CAME JOVEN.

Encuentros y rondas de negocios, misiones comerciales y exposiciones PYMES son actividades en las que los empresarios permanentemente fortalecen sus relaciones comerciales en la CAME JOVEN.

Con una marcada visión desarrollista la CAME JOVEN impulsa el crecimiento económico de la Argentina a través de la producción nacional, la generación de nuevos empleos y el desarrollo social.

Una organización de espíritu federal para la defensa de los intereses de las nuevas generaciones de empresarios de todo el país.

 

MISIÓN

 

Contribuir a la formación de jóvenes empresarios, mediante capacitación, orientación económica y mentoría.

CIRCUITO EMPRENDEDOR

    •  
    • EMPRENDEDOR

  • +

    •  
    • CAPACITACIÓN

  • +

    •  
    • AYUDA FINANCIERA

  • +

    •  
    • MENTOR

 

VALORES

 

COMPROMISO: Quienes se integren a Impulsar deben asumir su rol con responsabilidad, respeto hacia los demás, vocación de servicio y espíritu solidario.
PROFESIONALISMO: Cada una de nuestras tareas, por más pequeña que sea, las realizamos con rigurosidad, honestidad y transparencia, aspirando a lograr la excelencia en nuestro trabajo.
AMIBICIÓN: Queremos mirar hacia adelante con la ambición de ver a Impulsar convertida en un verdadero motor de desarrollo y transformación social.  

 

 

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • Asesorar y capacitar a jóvenes de entre 18 y 35 años para que puedan poner en marcha su primer empresa productiva o de servicios o potenciar su micro emprendimiento.

  • Brindar acceso a préstamos, premios, o asesoramiento para el acceso a otras líneas de financiamiento.

  • Movilizar a empresarios y empresas para que actúen como mentores, maximizando el éxito de los jóvenes.

Anchor 1
Videos para compartir
Aqui una organizacion llenando espacio (mira el video)
Existen personas que estan para darte una mano.Son individuos comunes que tienen un gran capital social y quieren compartir con vos. Ayudan a resolver problemas locales con gran impacto gloval.

Promoviendo el empredimiento de alto impacto

Soyentrepereneur.com promueve los emprendimientos sociales de alto impacto. Si tenes un modelo de negocio social que resuelva una problematica social, puedes contactarnos. (Mirá el video).

Animate al cambio, cree en tí, sé el protagonista de tu vida.

 Cronologia de tu linea de vida. Zona de confort, zona de aprendizaje, zona de panico y la zona magica, la zona de los grandes retos. Hace clic en la imagen y mira el video.

impulso emprendedor

"Emprendedor es aquella persona que sueña y hace"
bottom of page